Este artículo forma parte del lanzamiento del curso Superpoderes para convertirte en un desarrollador de éxito
En el artículo anterior, te contaba cuál es el panorama típico cuando estás trabajando para una cárnica. No es una situación muy esperanzadora, pero hoy vengo a contarte que hay solución.
Hoy en día, existen muchas empresas que están cambiando de mentalidad y se han dado cuenta de que el talento en el desarrollo es necesario, porque la calidad del código juega un factor fundamental en el futuro de su empresa.
Y para ello hay una serie de características que buscan en los perfiles que contratan. Pero para ello necesitas un cambio de mentalidad y una transformación personal y profesional. Hoy te cuento qué es lo que hice yo.
Preparando una vía de escape
Sí realmente amas el desarrollo de software y no quieres verte toda la vida en traje corbata vendiendo mentiras a clientes a los que tampoco les importa para nada la calidad del resultado, es hora de que empieces a preparar una vía de escape. Te voy a contar como lo hice yo por si te sirve de experiencia, pero cada situación es un mundo.
Elige cuál va a ser tu área de especialización
Seguramente cuando entraste en la cárnica de turno, ni siquiera te dieron opción a decir donde querías especializarte. En mi caso yo no supe donde iba empezar a trabajar hasta el primer día en que entré en la empresa. Por eso es importante que analices qué puede ser de tu interés antes de empezar con tu transformación.
Especializarse no es una opción: o compites por experiencia o compites por precio Clic para tuitearElige algo que te llame la atención, ya que vas a tener que dedicarle tu tiempo libre. No pasa nada si eliges mal inicialmente, necesitarás un tiempo de prueba y error hasta dar con la que te guste de verdad. Lo importante es empezar.
En mi caso elegí Android, porque por aquel entonces estaba empezando a estar en auge el desarrollo de aplicaciones móviles y además tenía la barrera de entrada más sencilla en cuanto al dinero que había que invertir. Había móviles muy baratos con los que empezar a trabajar al instante.
Decide en qué tipo de empresa quieres trabajar
Para prepararte para el cambio, necesitas saber en qué tipo de empresa quieres trabajar. Dependiendo de ella tendrás que seguir unos pasos u otros, porque hay diferentes tipos de empresa y a cada una les interesa diferentes tipos de cosas.
Mi objetivo fueron las empresas que se dedicaban a desarrollar exclusivamente aplicaciones móviles para otras empresas. Personalmente te recomiendo este tipo de compañías inicialmente porque es uno de los sitios donde más vas a aprender.
Piensa en qué es lo que quieres para ti, qué tipo de trabajo te gusta hacer y cómo quieres que se reconozca. Tampoco te obsesiones con esto, porque una vez seas un buen profesional lo tendrás mucho más fácil para moverte por otros sitios si no te convence.
Busca ayuda
Este es un paso que la mayoría de la gente suele saltarse, pero si es posible busca a otras personas que hayan hecho lo mismo que tú anteriormente. Ellos te pueden aconsejar, indicarte cuáles de las cosas que hicieron les ayudaron a seguir adelante, Y cuáles de ellas no sirvieron para nada.
En mi caso, con toda la experiencia que he vivido en mi propia transformación, he creado un método paso a paso para ayudarte a ti a hacer lo mismo. Ese método lo he condensado en el curso Superpoderes para convertirte en un desarrollador de éxito. ¿Para qué perder el tiempo dando palos de ciego si puedes ir al grano?
Hazte visible para ellos, ¿por qué te elegirían a ti?
Una vez que sepas hacia qué tipo de empresa te quieres enfocar, es más fácil decidir qué hacer para ser más visible para ellos. Investiga qué tipo de medios suelen utilizar para buscar candidatos.
Habrá empresas que simplemente buscan curriculums de calidad, otras que se muevan más por ámbitos como LinkedIn, otras que busquen proyectos de software libre, y otras buscaran tú nombre por Google una vez que te hayan localizado por otros medios.
Yo estoy convencido de que una herramienta que funciona en prácticamente todos los casos (menos en las cárnicas, pero estas ya las hemos descartado) es la creación de un blog de calidad. El blog es la ventana de entrada para que otras empresas te conozcan. No hay mejor carta de presentación que esta.
El blog es la ventana de entrada para que otras empresas te conozcan Clic para tuitearEn mi caso, además del blog, como estaba buscando trabajar en empresas de desarrollo móvil y yo no tenía ninguna experiencia previa, consideré que era muy importante demostrar que sabía sobre ello. Por eso también creé una aplicación que podía enseñar durante las entrevistas para demostrar que realmente sabía hacer una aplicación completa desde cero.
Curiosamente esta aplicación me ha ayudado en los dos cambios que he hecho.
Prepárate para las entrevistas
Con esto no quiero decir que vayas a contar películas a las entrevistas. Pero sí que es importante que tengas una estrategia preparada. Ayudará mucho previamente saber cómo es el proceso, pero eso no siempre será posible.
En la mayoría de las empresas te harán una prueba técnica para ver tus capacidades como desarrollador. Es importante que tengas conocimiento sobre las herramientas y frameworks que se utilizan normalmente en ese área.
Pero además hay algunas empresas que van más allá, y que pedirán conocimientos más generalizados como son los que solemos hablar en este blog. Temas de arquitectura, testing, código limpio, etc. Aunque no seas un experto, te recomiendo que tengas unas nociones básicas de todos estos temas para poder defenderte durante las entrevistas.
Unido a todo esto, será de mucha utilidad todo lo que hemos hablado el punto anterior. Si tienes un blog y sabes que tu entrevistador no lo conoce, cuéntaselo. Si has creado algún programa, software libre, aplicación etc, búscate alguna forma de poder enseñarlo durante la entrevista.
Puedes ver el artículo que escribí en GenbetaDev sobre este tema para prepararte mejor para las entrevistas.
Olvídate del dinero en tu primer movimiento
Si vas a seguir trabajando en la misma tecnología que trabajabas cuando estabas en la cárnica, igual no va a ser un problema para ti mantener el salario anterior. Pero si estás cambiando completamente de especialidad, tienes que asumir que seguramente no podrás cobrar lo mismo que estabas cobrando entonces.
En este punto de tu etapa profesional creo que es más importante conseguir empezar a trabajar en tu especialidad que ganar mucho dinero. Ahora lo que te interesa es coger experiencia, Y convertirte en mejor desarrollador. Ya llegará el momento de pedir un aumento o moverte a otro sitio.
Sigue cultivando esa presencia
Aunque hayas conseguido salir de la cárnica, no te recomiendo que dejes de cultivar tu presencia online. Primero, porque esto puede ayudaros tanto a ti como a la empresa en la que estés ahora mismo, si son lo suficientemente humildes como para aceptarlo.
Tu marca personal os ayuda tanto a tu empresa como a ti Clic para tuitearY segundo, porque seguramente llegará un momento que tengas que cambiar. Debemos asumir que a día de hoy las empresas duran menos que el tiempo de vida laboral de una persona. Por eso aunque te encuentres perfectamente en tu actual empresa, llegará un momento en que necesitarás moverte.
Además, el compartir con otras personas se acaba volviendo adictivo. Así que estoy seguro de que una vez que empieces no podrás parar.
¿Estás preparado para dar el gran paso?
Espero que ya estés convencido de que no quieres seguir tirando por la borda tu carrera profesional. Si amas el desarrollo de software, no tiene sentido que sigas perdiendo más tiempo en una cárnica, ya que es muy difícil que en algún momento lleguen a valorar tu profesión.
Surgirán miedos y dificultades por el camino, y seguramente habrá momentos en los que pensarás que es mejor seguir frustrado en un trabajo que no te gusta. Pero te aseguro que el esfuerzo habrá merecido la pena.
Además, si quieres ir de la mano con un método efectivo, puedes echar un vistazo al curso, que te ayudará a convertirte en un desarrollador de éxito.
En el siguiente artículo te cuento más detalles de cómo funciona el curso y qué puedes esperar de sus contenidos, de forma un poco más amplia.