6 tácticas para descubrir a expertos en tu sector

Avatar
5 min lectura

Si te estás planteando empezar a crear una marca personal potente, primero necesitas conocer quiénes son los expertos en tu sector. Seguirles te ayudará en muchos aspectos:

  • Estar al día en todo lo que ocurre: las personas influyentes lo son precisamente porque aportan un gran valor a los demás. Sigue a esa gente que comparte noticias y artículos de interés a través de tu red social favorita, y no necesitarás recorrerte cientos de blogs para estar al día.
  • Entender cómo lo hacen ellos: estudia qué hacen para estar ahí. Mira por qué redes sociales se mueven, si escriben blogs, libros, si asisten a eventos, cómo lo hacen, cada cuánto publican, etc.
  • Puedes establecer contacto con ellos: la mayoría de la gente apasionada con su profesión está dispuesta a compartir su conocimiento, y ayudar a otros que están empezando. Habla con ellos si tienes algún problema (siempre estando seguro de que Google no te puede contestar a tu pregunta). Además, si puedes crear contacto con personas influyentes, es posible que de un modo u otro acaben ayudándote en tu creación de marca personal más adelante.

Precisamente porque creo que es tan importante que empieces a crear ese círculo, hoy te traigo 6 técnicas para encontrar a la gente valiosa de tu sector:

1. Busca a tus referentes

En toda profesión siempre hay unos pocos que destacan sobre todos los demás. En el mundo del desarrollo del software suele ser incluso más evidente, porque están por todas partes: mucha gente comparte artículos, vídeos, librerías…

Si no sabes cómo buscarlos, te puede ayudar el preguntar a gente de tu trabajo, fijarte en qué blogs acabas siempre que buscas por Internet, ver quién responde a las preguntas en StackOverflow, echar un vistazo a librerías que utilizas en tu día a día y quién las ha desarrollado… Hay miles de opciones.

2. Descubre en qué redes sociales se mueven los expertos en tu sector

La forma más directa y cotidiana de seguir a tus referentes es utilizar las redes sociales. Seguramente según el tipo de software que desarrolles se utilizarán más unas u otras. En mi experiencia personal, la plataforma más utilizada por desarrolladores en general es Twitter. En el caso particular de Android también se utiliza mucho Google+, pero es posible que esto aplique a todos los desarrolladores.

En cualquier caso, localiza los perfiles de tus referentes, y observa en qué red social publican más.

3. Analiza las personas a las que siguen y con quiénes inician conversaciones

Estas personas suelen seguir a gente que también es influyente, así que entra en sus perfiles y echa un vistazo a las cosas que publican. No los sigas sin más, sólo añádelos si crees que te van a aportar algún valor. Si los temas sobre los que hablan no te interesan, mejor mantener tus redes lo más limpias de ruido posible.

Sigue haciendo crecer tu lista de personas influyentes de esta forma, hasta que creas que tienes una cantidad suficiente como para poder estar al día de lo que ocurre sin demasiada dificultad. A partir de ese momento, podrás empezar a compartir todo aquello que consideres relevante.

4. Asiste a eventos

Una de las mejores cualidades del sector de la programación es que hay mucha gente dispuesta a compartir su conocimiento, por lo que no te será difícil encontrar charlas y talleres a los que asistir y conocer más gente. En primer lugar a los ponentes, pero también a las personas que asisten a ellos. Serán gente que, como tú, están preparándose para ser mejores.

Y no por ser menos conocidos significa que te vayan a aportar menos valor. Seguramente puedan surgir más cosas en común con alguien que esté en el mismo proceso que tú que alguien que vaya unos cuantos pasos por delante. Ambos te serán de utilidad en diferentes ámbitos.

5. Crea relaciones

De estos eventos podrán surgir relaciones profesionales, e incluso amistades, que también te ayudarán a seguir conociendo gente. Seguramente tú conozcas a personas que ellos no, y ellos a personas que tú no, y vuestra comunidad podrá seguir creciendo y creciendo.

6. Localiza grupos online

No sólo las redes sociales son importantes. Localiza otros lugares donde la gente se reúna y comparta sus dudas y experiencias. Algunos ejemplos comunes son los foros, aunque últimamente están dejando paso a servicios de mensajería más profesionalizados como puede ser Slack. En Slack se pueden crear comunidades donde personas con unos objetivos comunes se juntan para hablar, ayudarse entre ellos, informarse de las últimas noticias… Si encuentras una comunidad de desarrolladores relacionada con lo tuyo, no dudes ni un minuto en unirte.

Otro ejemplo es este blog, donde desarrolladores de todo tipo nos unimos con el objetivo común de ser mejores profesionales. Puedes echar un vistazo al Twitter del blog para ver a quién sigo y quiénes lo siguen.

Conclusión

Tu marca personal comienza por seguir a esas personas de tu sector que crean y comparten contenido de calidad. Estudia cómo se mueven, qué tipo de información comparte, cada cuanto tiempo… y comparte tú todo lo que consideres interesante.

Al final todo se basa en relaciones, y conocer a gente muy buena te arrastrará a esforzarte por ser muy bueno tú también.

¿Cuáles son esas personas de las que no dejas de aprender en tu día a día? Recomiéndalas en los comentarios. No importa que sean específicas de tu sector, pero si son de gente que hable de desarrollo en general y que puedan ser útiles para los demás, mucho mejor.